Desatrancos en épocas de lluvia: ¿por qué aumentan los casos?
Desatrancos en épocas de lluvia: ¿por qué aumentan los casos?; las lluvias intensas, las incidencias por atascos y desbordamientos se disparan en viviendas, comunidades y negocios. Los servicios de desatrancos urgentes se saturan, los daños materiales se multiplican y la vida cotidiana se ve interrumpida por un problema evitable: el colapso del sistema de saneamiento.
En este artículo te explicamos por qué los desatrancos en épocas de lluvia son tan comunes, qué factores los provocan y cómo puedes evitar ser parte de las estadísticas. Si vives en Madrid u otra zona urbana propensa a lluvias torrenciales, esta información te será especialmente útil.
Nuestro numero de contacto 646 75 07 00, elitedesatrancos.es

desatrancos en épocas de lluvia
¿Por qué aumentan los desatrancos durante las lluvias?
El sistema de alcantarillado está diseñado para evacuar tanto aguas residuales como pluviales. Sin embargo, cuando se combinan lluvias intensas con redes en mal estado o colapsadas, aparecen los problemas. Estas son las razones principales del aumento de desatrancos en temporada de lluvias:
1. Arrastre de residuos por la lluvia
Las lluvias arrastran hojas, tierra, ramas, bolsas de plástico, colillas y otros residuos desde la vía pública hacia las arquetas y sumideros. Estos materiales terminan obstruyendo las tuberías y provocando atascos.
2. Arquetas y canalizaciones sin mantenimiento
Las arquetas son puntos clave para el buen funcionamiento del sistema de saneamiento. Si no se limpian con regularidad, acumulan residuos que, al llover, impiden el paso del agua y generan desbordamientos.
3. Tuberías antiguas o deterioradas
Muchas instalaciones de fontanería tienen décadas de antigüedad. Con el tiempo, las tuberías se agrietan, colapsan o pierden capacidad de evacuación. La presión extra del agua de lluvia acelera el colapso del sistema.
4. Mal uso del sistema de desagüe
Tirar toallitas, aceites, restos de comida o productos químicos por el inodoro o el fregadero, debilita el sistema de saneamiento. En época de lluvias, estos residuos endurecidos obstruyen aún más las tuberías.
5. Sobrecarga del alcantarillado municipal
Cuando el alcantarillado público está saturado, el agua busca salida por los sistemas privados de comunidades, locales o viviendas. Si las instalaciones internas están en mal estado, se producen atascos graves e inundaciones.
Nuestro numero de contacto 646 75 07 00, expertosenpoceria.com

desatrancos en épocas de lluvia
Zonas más afectadas por los desatrancos durante lluvias
En ciudades como Madrid, donde las lluvias suelen ser intensas en otoño e invierno, los puntos más afectados son:
- Garajes subterráneos
- Patios interiores
- Zonas comunes de comunidades
- Bajantes de edificios
- Locales comerciales a pie de calle
- Viviendas en plantas bajas
En estas zonas, un atasco puede derivar rápidamente en una inundación, con consecuencias costosas tanto para los residentes como para las comunidades de vecinos.
Consecuencias de los atascos por lluvias
Cuando no se atiende a tiempo un atasco en temporada de lluvias, los efectos pueden ser desastrosos:
- Inundaciones de viviendas y garajes
- Filtraciones de agua en techos y paredes
- Malos olores y retorno de aguas residuales
- Daños estructurales en edificios
- Problemas eléctricos y cortocircuitos
- Riesgos sanitarios por aguas contaminadas
Además, muchas aseguradoras no cubren estos daños si se demuestra que hubo negligencia en el mantenimiento de las instalaciones.
Cómo prevenir los desatrancos en época de lluvias
La mejor forma de evitar imprevistos es prevenir los atascos antes de que lleguen las tormentas. Aquí algunos consejos prácticos para mantener tu sistema en buen estado:
1. Limpieza periódica de arquetas y sumideros
Programa una limpieza profesional al menos dos veces al año, especialmente antes de la temporada de lluvias. Esto evitará la acumulación de residuos y permitirá la evacuación fluida del agua.
2. Revisión de tuberías con cámara
La inspección con cámara es una herramienta eficaz para detectar problemas ocultos como fisuras, raíces o zonas colapsadas. Así puedes actuar antes de que se produzca un atasco grave.
3. Desratización y control de plagas
La acumulación de residuos en tuberías también atrae ratas y cucarachas. Un sistema limpio reduce el riesgo de plagas, sobre todo en época húmeda.
4. Uso responsable del sistema de desagüe
No tires por el fregadero ni el inodoro objetos no biodegradables. Usa rejillas para evitar que restos de comida, cabellos o tierra lleguen a las tuberías.
5. Contrata un servicio de mantenimiento preventivo
Muchas empresas de fontanería en Madrid ofrecen planes de mantenimiento para comunidades, locales y viviendas. Esto incluye revisiones periódicas, limpiezas programadas y atención urgente en caso de emergencia.
¿Qué hacer si ya tienes un atasco durante las lluvias?
Si el agua no drena, huele mal o empieza a desbordarse, no intentes solucionarlo tú mismo. Llama de inmediato a una empresa especializada en desatrancos urgentes. Estos profesionales cuentan con camiones cuba, sistemas de alta presión y cámaras de inspección que permiten resolver el problema de forma rápida y eficaz.
En casos graves, pueden realizar una limpieza integral del sistema y emitir un informe técnico para presentar a tu seguro o a la comunidad.

desatrancos en épocas de lluvia
Conclusión
Los desatrancos en épocas de lluvia son un problema recurrente pero evitable. La combinación de lluvias intensas y falta de mantenimiento es la tormenta perfecta para que las tuberías colapsen. Sin embargo, con una buena planificación y el apoyo de profesionales en fontanería, puedes proteger tu hogar o comunidad de los efectos devastadores de un atasco en temporada de lluvias.
Recuerda: más vale prevenir que lamentar. Antes de que el temporal te sorprenda, revisa tus instalaciones, limpia tus arquetas y asegúrate de que todo fluye correctamente.
Nuestro numero de contacto 646 75 07 00, elitedesatrancos.es
Comentarios recientes