Atasco general: cómo solucionarlo en una comunidad de vecinos paso a paso
Atasco general: cómo solucionarlo en una comunidad paso a paso; los atascos en tuberías son un problema habitual en viviendas, pero cuando se trata de un atasco general, la situación es mucho más complicada. Este tipo de incidencias afectan a toda la red de saneamiento de un edificio o comunidad de vecinos, provocando malos olores, filtraciones e incluso inundaciones en garajes, portales o patios.
En este artículo te contamos en qué consiste un atasco general, cómo se soluciona de forma profesional y qué medidas preventivas ayudan a evitar que se repita.

desatasco de tubería
¿Qué es un atasco general?
Un atasco general ocurre cuando la obstrucción se encuentra en las tuberías o instalaciones comunes del edificio y no en una vivienda en particular. Esto significa que el problema afecta a varios vecinos al mismo tiempo y suele localizarse en:
-
Arquetas comunitarias llenas de residuos.
-
Bajantes generales bloqueados por toallitas o grasas.
-
Colectores de garaje con acumulación de lodo y arena.
-
Tuberías principales afectadas por raíces o sedimentos.
A diferencia de un atasco individual, el atasco general requiere la intervención de profesionales y una coordinación entre la comunidad de vecinos para solucionarlo.
Contáctanos a nuestra línea directa. 646 750 700, elitedesatrancos.es
Principales consecuencias de un atasco general
Cuando no se actúa con rapidez, las consecuencias de un atasco general pueden ser muy graves:
-
Inundaciones en sótanos, garajes y trasteros.
-
Malos olores persistentes en portales y patios interiores.
-
Filtraciones de agua que dañan techos y paredes.
-
Problemas de salubridad, al acumularse bacterias y atraer plagas.
-
Gastos elevados de reparación si el problema se agrava.
Por eso, actuar rápido es fundamental para minimizar daños y costes en la comunidad.
Cómo solucionar un atasco general paso a paso
1. Localización del problema
Lo primero es detectar dónde está el atasco. En un atasco general, los síntomas suelen repetirse en varios pisos: el agua tarda en bajar, los inodoros se desbordan o aparecen olores en zonas comunes.
Para una detección precisa se utilizan:
-
Cámaras de inspección para revisar el interior de las tuberías.
-
Detectores de arquetas ocultas.
-
Pruebas de presión y flujo de agua.
Este diagnóstico evita obras innecesarias y permite actuar directamente sobre la zona bloqueada.

desatasco en tubería
2. Contactar con un servicio profesional
Un atasco general no se soluciona con métodos caseros como productos químicos o ventosas. Es necesario recurrir a una empresa de desatrancos profesional, que cuente con:
-
Camión cuba para limpiar con agua a presión.
-
Maquinaria especializada para tuberías de distintos diámetros.
-
Bombas de extracción en caso de inundación.
Estos equipos permiten eliminar la obstrucción de forma rápida, eficaz y sin dañar la red de saneamiento.
Contáctanos a nuestra línea directa. 646 750 700, expertosenpoceria.com
3. Limpieza y desatranco del sistema
Una vez localizado el problema, los profesionales actúan en la zona obstruida. Normalmente, se introducen mangueras de alta presión en arquetas y colectores para arrastrar grasas, lodos, raíces y cualquier material que esté bloqueando el paso del agua.
En otros casos, se utilizan equipos mecánicos rotativos que rompen los tapones de residuos más duros. Cuando hay agua acumulada, se emplean bombas de achique para extraerla de manera rápida.
4. Verificación del desatranco
Un atasco general debe resolverse completamente, no solo de manera temporal. Por eso, después de la limpieza, los técnicos realizan pruebas para confirmar que el sistema funciona correctamente:
-
Revisión con cámaras para comprobar que no quedan restos.
-
Prueba de caudal en distintos puntos del edificio.
-
Control de olores y evacuación.
Con estas comprobaciones se garantiza que el problema ha quedado resuelto de manera eficaz.

desatasco en tubería
Cómo prevenir un atasco general en la comunidad
La prevención es la mejor forma de evitar problemas y gastos en el futuro. Algunas medidas útiles son:
-
Limpieza periódica de arquetas y bajantes por parte de profesionales.
-
Concienciación de los vecinos, evitando tirar toallitas, grasas o productos de higiene por el inodoro.
-
Instalación de rejillas y filtros en garajes y patios para impedir la entrada de hojas o arena.
-
Revisiones preventivas con cámaras, especialmente en comunidades antiguas.
Con estas prácticas, la comunidad puede reducir notablemente el riesgo de sufrir un atasco general.
Conclusión
Un atasco general en la comunidad de vecinos es un problema serio que requiere una actuación rápida y profesional. Detectar la obstrucción, contratar un servicio especializado y comprobar el resultado son pasos esenciales para solucionarlo de forma definitiva.
Además, con medidas preventivas como la limpieza periódica de arquetas y la concienciación de los vecinos, es posible reducir significativamente el riesgo de sufrir nuevas obstrucciones.
La clave está en actuar con rapidez y confiar en profesionales especializados, garantizando así la seguridad, higiene y tranquilidad de toda la comunidad y nosotros te la podemos otorgar. Contáctanos a nuestra línea directa. 646 750 700, elitedesatrancos.es
Comentarios recientes