Atasco general en comunidades: cómo afrontarlo eficazmente
Atasco general en comunidades: cómo afrontarlo eficazmente. Un atasco general en un edificio de viviendas es una situación incómoda que puede generar numerosos problemas si no se resuelve con rapidez. No se trata de una obstrucción aislada en un piso concreto, sino de un bloqueo en la red de saneamiento común, lo que provoca que varios vecinos sufran las consecuencias al mismo tiempo.
En este artículo vamos a explicar cómo identificar este tipo de incidencia, cuáles son las causas más frecuentes, qué hacer en caso de sufrirla y qué medidas de prevención resultan más efectivas.
Contáctanos a nuestra línea directa. 646 750 700, elitedesatrancos.es
¿Por qué se produce un atasco general en comunidades?
Un atasco general aparece cuando las conducciones que recogen las aguas residuales de todo el edificio quedan obstruidas. Estas tuberías son compartidas y transportan el agua hacia la red de alcantarillado público, por lo que un fallo en ellas afecta a toda la comunidad.
Entre los motivos más comunes encontramos:
-
Acumulación de grasas y aceites de cocina, que se solidifican y forman tapones difíciles de eliminar.
-
Toallitas húmedas, compresas o pañales, que no se degradan y bloquean el paso del agua.
-
Raíces de árboles cercanos, que penetran en las conducciones subterráneas en busca de humedad.
-
Ausencia de mantenimiento preventivo, que favorece la acumulación de restos con el tiempo.
-
Defectos en la instalación original o envejecimiento de los materiales.
Síntomas de que existe un atasco general
Detectar los primeros signos es fundamental para actuar cuanto antes:
-
Olores desagradables que se extienden por el portal, sótano o escaleras.
-
Desagües lentos en varios pisos a la vez.
-
Gorgoteos extraños en fregaderos o sanitarios.
-
Rebosamientos en arquetas comunitarias situadas en patios o garajes.
-
Inundaciones puntuales durante el uso intensivo de agua en varias viviendas.
Cuando estos síntomas afectan a más de un vecino, es un claro indicio de que se trata de un problema en la red compartida.
Consecuencias de ignorar el problema
Un atasco general en las comunidades no desaparece por sí solo. Al contrario, tiende a agravarse si no se interviene con rapidez. Las principales consecuencias son:
-
Inundaciones en zonas comunes como garajes, portales o trasteros.
-
Proliferación de malos olores permanentes.
-
Daños estructurales por filtraciones en muros o cimentaciones.
-
Aparición de insectos y roedores atraídos por la suciedad.
-
Conflictos vecinales relacionados con los gastos de reparación.
Cuanto más se retrase la solución, más costosa y compleja será la intervención.
Qué hacer ante un atasco general en las comunidades
Cuando se detecta esta incidencia, lo recomendable es seguir unos pasos básicos:
-
Confirmar que el problema es comunitario: si afecta a varias viviendas, está claro que no es un atasco privado.
-
Notificar al administrador de fincas o al presidente de la comunidad, quienes se encargarán de coordinar la actuación.
-
Evitar utilizar agua en exceso mientras dure la avería, ya que podría empeorar la situación.
-
Contactar de inmediato con una empresa de desatrancos especializada, que disponga de maquinaria adecuada y personal cualificado.
Contáctanos a nuestra línea directa. 646 750 700, expertosenpoceria.com
Métodos profesionales para eliminar un atasco general
Los especialistas en desatrancos cuentan con distintas técnicas según la gravedad del bloqueo:
-
Camión cuba con agua a presión: permite desatascar y limpiar en profundidad la red de saneamiento.
-
Aspiración de sólidos acumulados: especialmente útil en arquetas desbordadas.
-
Inspección con cámara de vídeo: facilita localizar con exactitud el punto de la obstrucción y evaluar el estado de las conducciones.
-
Rehabilitación sin obra: cuando la tubería presenta daños importantes, se utilizan sistemas de encamisado o resinas que reparan desde el interior, evitando abrir zanjas.
Quién asume los costes
En la mayoría de los casos, un atasco general es responsabilidad de la comunidad, ya que afecta a instalaciones compartidas. Sin embargo, si se demuestra que la obstrucción proviene de una mala práctica particular (como arrojar objetos inadecuados desde un piso concreto), el coste podría recaer en ese propietario.
Es importante revisar la póliza del seguro de comunidad, ya que muchas coberturas incluyen este tipo de incidencias y ayudan a reducir los gastos.
Cómo prevenir futuros atascos
La prevención es la forma más económica y eficaz de evitar un atasco general en el futuro. Algunas medidas clave son:
-
Realizar limpiezas periódicas de arquetas y bajantes.
-
Contratar un servicio de mantenimiento preventivo con una empresa de confianza.
-
Informar a los vecinos sobre lo que no debe tirarse por los desagües.
-
Revisar periódicamente la instalación con cámaras de inspección.
-
Controlar el crecimiento de raíces cercanas a las conducciones subterráneas.
Conclusión
Un atasco general en una comunidad de vecinos es una avería seria que debe resolverse con rapidez. Detectar los síntomas iniciales, actuar de forma coordinada y confiar en profesionales con experiencia es la mejor manera de recuperar la normalidad en poco tiempo.
La clave está en la prevención: con un buen plan de mantenimiento y hábitos responsables por parte de los vecinos, es posible reducir de forma considerable el riesgo de sufrir este tipo de incidencias en el futuro.
Contáctanos a nuestra línea directa. 646 750 700, elitedesatrancos.es
Comentarios recientes