¿Quién paga el desatranco en un local alquilado: el inquilino o el propietario
¿Quién paga el desatranco en un local alquilado?Cuando se presenta un atasco en las tuberías de un local comercial, surge una duda frecuente: ¿quién debe asumir el coste del desatranco, el inquilino o el propietario? La respuesta no siempre es simple, ya que depende de varios factores como el origen del problema, el contrato de arrendamiento y la legislación vigente. En este artículo, resolveremos todas tus dudas y te explicaremos cómo actuar en caso de una urgencia.
comunícate con nosotros a nuestra linea de contacto: 646 75 07 00, elitedesatrancos.es

¿Quién paga el desatranco en un local alquilado?
¿Quién paga el desatranco en un local alquilado?
¿Qué se considera un desatranco?
El desatranco es la intervención necesaria para eliminar obstrucciones en las tuberías, ya sea en fregaderos, desagües, arquetas, bajantes o redes de saneamiento. Este servicio es común tanto en viviendas como en locales comerciales y puede requerir desde el uso de productos desatascadores hasta la intervención de una empresa especializada con equipos de agua a presión o inspección con cámara.
Los atascos pueden deberse a:
-
Acumulación de residuos (grasas, papeles, restos de comida).
-
Mala instalación del sistema de tuberías.
-
Raíces de árboles o rotura de conductos.
-
Mantenimiento inadecuado.
Una vez que el problema se presenta, lo importante es actuar rápido, pero también saber quién debe pagar la factura.
¿Quién paga el desatranco en un local alquilado? Inquilino vs propietario: ¿quién tiene la responsabilidad?
1. Depende del origen del atasco
Uno de los factores determinantes es el origen del problema. La ley y la jurisprudencia suelen establecer que:
-
Si el atasco se debe al uso cotidiano del local, al mal uso por parte del inquilino o a la falta de mantenimiento que le corresponde, el coste del desatranco lo asume el inquilino.
-
Si el atasco se debe a un defecto estructural, antigüedad de la instalación o a una avería en las redes generales del edificio, entonces la responsabilidad recae sobre el propietario.
comunícate con nosotros a nuestra linea de contacto: 646 75 07 00, expertosenpoceria.com

¿Quién paga el desatranco en un local alquilado?
2. El contrato de arrendamiento es clave
Otro punto clave es lo que se haya pactado en el contrato de alquiler. Muchos contratos incluyen cláusulas específicas sobre el mantenimiento del local y la responsabilidad en caso de averías o incidencias.
Por lo general:
-
El propietario es responsable de garantizar que el local esté en condiciones adecuadas para su uso, incluyendo el correcto funcionamiento de las instalaciones básicas.
-
El inquilino se encarga del uso diario del local y del mantenimiento menor (desatascar un fregadero por mal uso, cambiar una goma, limpiar un filtro, etc.).
Consejo: Antes de firmar un contrato de alquiler, revisa las cláusulas relacionadas con el mantenimiento y reparaciones. Puedes negociar estos aspectos para evitar sorpresas.
¿Qué dice la ley sobre los desatrancos en locales alquilados?
En España, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que el arrendador (propietario) debe realizar todas las reparaciones necesarias para conservar el local en condiciones de habitabilidad, salvo aquellas que sean imputables al uso normal del inmueble por parte del arrendatario (inquilino).
Esto se interpreta de la siguiente manera:
-
Reparaciones estructurales o por antigüedad del sistema de saneamiento → propietario.
-
Averías por mal uso, atascos puntuales o falta de limpieza → inquilino.
No obstante, en el caso de contratos de arrendamiento para uso distinto de vivienda (como los locales comerciales), hay más libertad para establecer acuerdos contractuales. Por tanto, la clave está en lo que se haya firmado.
comunícate con nosotros a nuestra linea de contacto: 646 75 07 00, elitedesatrancos.es

¿Quién paga el desatranco en un local alquilado?
Casos prácticos: ¿quién paga qué?¿Quién paga el desatranco en un local alquilado?
Caso 1: Atasco por grasa acumulada en el fregadero
Responsable: Inquilino
Motivo: Es un problema derivado del uso diario del local (por ejemplo, un bar o restaurante). La acumulación de grasa es evitable con una limpieza adecuada y el uso de rejillas o separadores.
Caso 2: Tubería general del edificio obstruida
Responsable: Propietario (o comunidad de propietarios si afecta a más locales)
Motivo: Al tratarse de una tubería comunitaria o estructural, no está bajo el control del inquilino.
Caso 3: Tubería rota por antigüedad o mala instalación
Responsable: Propietario
Motivo: La rotura de una conducción por su deterioro no es imputable al inquilino. Es responsabilidad del arrendador mantener en buen estado las instalaciones básicas.
Caso 4: Atasco por objetos inadecuados lanzados al WC
Responsable: Inquilino
Motivo: Este tipo de incidentes se considera mal uso, por lo que el arrendatario debe hacerse cargo del desatranco.
¿Qué hacer si hay un atasco en el local?¿Quién paga el desatranco en un local alquilado?
-
Detecta el origen del problema: Llama a una empresa especializada para realizar una inspección. Muchas veces, una cámara puede identificar si el atasco es superficial o estructural.
-
Consulta el contrato de arrendamiento: Verifica si existe una cláusula específica sobre este tipo de incidencias.
-
Contacta con el propietario (si eres inquilino): Si sospechas que el problema no es culpa tuya, informa por escrito y solicita una inspección conjunta.
-
Actúa con rapidez: Un atasco puede derivar en problemas mayores como filtraciones, malos olores o incluso daños a mercancías. Resolverlo cuanto antes es prioritario.
Recomendaciones para evitar problemas de desatrancos
-
No arrojar residuos sólidos a los desagües.
-
Instalar rejillas o filtros en fregaderos y lavabos.
-
Realizar mantenimientos preventivos periódicos.
-
Contar con un seguro que cubra daños por agua y atascos.
-
Conservar las facturas y documentos de reparaciones.
Estas acciones no solo previenen atascos, sino que también te ayudarán a demostrar tu buena praxis en caso de disputa legal con el propietario o la aseguradora.
comunícate con nosotros a nuestra linea de contacto: 646 75 07 00 expertosenpoceria.com
Conclusión
El pago del desatranco en un local alquilado depende principalmente del origen del problema y de lo estipulado en el contrato de arrendamiento. Como regla general, el inquilino asume los costes derivados del uso cotidiano, mientras que el propietario se encarga de las averías estructurales o por antigüedad.
Para evitar conflictos, es fundamental mantener una comunicación fluida entre ambas partes, revisar bien el contrato y actuar con responsabilidad en el mantenimiento del local. Y ante cualquier duda o situación complicada, lo mejor es consultar con un profesional o abogado especializado en arrendamientos.

¿Quién paga el desatranco en un local alquilado?
Comentarios recientes